Un modelo único
ISEM APOYO MUTUO presenta oficialmente el proyecto “Apoyo entre iguales – Un Modelo Único”, una iniciativa innovadora que busca consolidar un modelo de apoyo entre iguales en salud mental, basado en la experiencia vivida y en la recuperación como proceso posible y significativo.

¿Qué buscamos?
El proyecto se articula en torno a tres prioridades fundamentales:
- Fomentar la inclusión laboral de colectivos vulnerables en empresas de economía social, promoviendo entornos laborales más inclusivos.
- Mejorar la eficacia de las organizaciones que trabajan con personas con problemas de salud mental, mediante el desarrollo de herramientas metodológicas y soluciones tecnológicas.
- Promover un modelo eficaz de recuperación, que facilite la incorporación al empleo de personas con experiencia en salud mental.
Objetivos del proyecto
- Impulsar el modelo de Apoyo entre Iguales en España, como generador de empleo para colectivos vulnerables, favoreciendo su implantación regulada y homogénea.
- Fomentar una cultura empresarial más inclusiva, que impulse el rol de los/as técnicos/as de apoyo y mejore la provisión de servicios.
- Oficializar, regular y homologar la formación en Apoyo entre Iguales.
- Crear oportunidades reales de empleo para personas vulnerables dentro de la economía social.
- Difundir el modelo entre organizaciones del sector para facilitar su implantación completa.
Hitos del proyecto
- Lanzamiento: Junio 2025
- Financiación: Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
- Cuantía: 556.248,39 €
- Plazos: Desde el 01/04/2024 hasta el 31/12/2025
Socios del proyecto
- FUNDACIÓN MEJORANDO CADA DÍA
- ENSUMA
- FUNDACIÓN SORAPÁN DE RIEROS
- FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE
- ASOCIACIÓN PARA LA SALUD MENTAL GIRASOL
- FUNDACIÓN ARGIA
- FUNDACIÓN SOCIOSANITARIA DE CASTILLA-LA MANCHA
- RED ISEM
Beneficiarios
El proyecto identifica tres grupos de beneficiarios según el plazo en que se verán impactados:
A corto plazo
- Gestores, formadores, educadores y profesionales de empresas de economía social: ONGs, asociaciones, cooperativas, centros especiales de empleo, etc.
- Personas con problemas de salud mental y sus familiares, que avanzan hacia la recuperación construyendo vidas significativas.
A medio plazo
- Universidades, centros de formación, redes, federaciones, plataformas, expertos, responsables políticos e investigadores que pueden generar el cambio social.
A largo plazo
- Organismos gubernamentales, comunidades locales y la población en general, que se benefician de una mejor atención sanitaria y de vivir en una comunidad abierta, flexible y diversa.